Thursday, 14 August 2014

¿Sabríais decir qué país es? ¿Estados Unidos? No. Afganistán

  Cada vez que un país de Oriente Medio sale en la televisión, estamos tristemente acostumbrados a ver las típicas escenas de hombres barbados y niños sosteniendo ametralladoras más grandes que ellos, así como toda una legión de mujeres tapadas con el hiyab hasta la cara. Las imágenes de brutalidad se suceden y en estos días en que en determinados países como Siria se están llevando a cabo las matanzas más crueles de seres humanos en diferentes e imparables limpiezas de minorías religiosas, uno se pregunta si esto fue siempre así por esta parte del mundo.

  Por suerte o por desgracia, la respuesta es no. Aunque ahora el nombre de esos países lo asociemos a guerra, conflictos y atrasos, hubo un día en que los ciudadanos y sobre todo, las ciudadanas fueron lo suficientemente libres como para tomar decisiones por sí mismos. 
  Decía Thomas Paine que un buen patriota siempre tiene que estar preparado para defender a su país de su gobierno y no le faltaba razón, visto lo que determinadas personas son capaces de hacer con otras cuando asumen el poder. En el corto plazo, estos pérfidos estatistas se presentan siempre como la solución a todos los problemas, llevando en su discurso soluciones mágicas, tan bonitas como irrealizables y que comprenden la redistribución de riquezas y estupideces similares. 
  Sin embargo, el largo plazo constituye la letra pequeña del "contrato" -el absurdo contrato social de Rousseau- y en ella se contempla la adopción de medidas extraordinarias en caso de no poder aplicar las ideales recetas económicas que tenían previstas. Y eso incluye la violación de todo tipo de derechos individuales y la imposición por la fuerza de todas las medidas que sean necesarias, entrando así en el vicioso círculo de gobernar a golpe de decreto, es decir, porque lo digo yo. 
  Pues ésta, amigos, fue la receta de la mayoría de países de Oriente Medio y sus revoluciones islámicas en los 70 y 80. Allí donde antes las mujeres gozaban de un considerable grado de libertad económica, personal e incluso acudían a la Universidad, ahora son tratadas como viles objetos nacidas para procrear y servir al hombre de manera exclusiva, es decir, como perros...o peor. Y como una imagen vale más que mil palabras, aquí os dejo testimonio gráfico de lo que eran Afganistán e Iraq a principios de los 70 y lo que es hoy.
  Así que mucho ojo con lo que votáis y más en estos tiempos en que los predicadores, mesías y salvapatrias, abundan en las parrillas de televisión con sus mensajes apocalípticos y salvadores.













  

No comments:

Post a Comment